A medida que el desarrollo web (web development) avanza rápidamente, tres marcos de trabajo “front-end” basados en JavaScript captan la atención de muchos: ReactJS, Angular y VueJS. En este artículo, discutiremos sus principales diferencias, ventajas y desventajas. El objetivo es ayudarte a determinar cuál es el más adecuado para ti.
ReactJS es una biblioteca basada en componentes creada por Facebook (Meta). No es un marco completo, ya que React solo es responsable de la "capa de vista" y, por lo general, necesitas integrar bibliotecas adicionales para otras funcionalidades.
React ofrece un enfoque muy simplificado: "solo lo esencial". Por ejemplo, para el enrutamiento (routing) o la gestión de estados globales (global state management) en toda la aplicación, añades bibliotecas independientes.
El "DOM Virtual" es una de las características más potentes de React. Cuando es necesario actualizar la interfaz (UI), React primero realiza cálculos en el DOM Virtual y luego actualiza solo las partes necesarias del DOM real. Esto a menudo mejora el rendimiento.
React es relativamente fácil de aprender, pero debes saber cómo trabajar con bibliotecas adicionales (por ejemplo, React Router, Redux, Redux Toolkit o Context API).
import React from 'react';
// Un pequeño componente de React
function HelloWorld() {
// Para devolver múltiples etiquetas en return, se utiliza Fragment o <> </>
return (
<>
<h1>Hello World!</h1>
<p>Este es un ejemplo de un componente de React</p>
</>
);
}
export default HelloWorld;
Angular es un marco completo de front-end desarrollado por Google, basado en TypeScript. Incluye todas las funciones necesarias en un solo lugar, por lo que no necesitas manejar bibliotecas separadas.
Angular tiene reglas y estructuras claras: secciones como "components", "services" y "modules" están predefinidas.
TypeScript es una versión ampliada de JavaScript (superset). Angular está escrito en este lenguaje, lo que proporciona una estructura más organizada y un sistema de tipos estrictos para proyectos grandes.
Angular es conocido tradicionalmente por su "vinculación bidireccional de datos", lo que significa que el modelo (data) y la vista (UI) están sincronizados.
Angular es ideal para proyectos corporativos o complejos, ya que tiene muchas características integradas. Sin embargo, esto también aumenta la complejidad.
import { Component } from '@angular/core';
@Component({
selector: 'app-hello-world',
template: `
<!-- Ejemplo de vinculación de datos bidireccional en el template -->
<h1>Hello World</h1>
<p>Este es un ejemplo de un componente de Angular</p>
`
})
export class HelloWorldComponent {
// En Angular usamos TypeScript
}
VueJS es un marco "progresivo" creado por Evan You. Se llama "progresivo" porque Vue se puede adoptar gradualmente, desde pequeños proyectos hasta aplicaciones a gran escala.
Al igual que React, Vue tiene un núcleo mínimo, pero sus extensiones oficiales (enrutamiento, gestión de estados globales – Vuex o Pinia) están muy bien integradas.
Agregar Vue a un proyecto existente o comenzar desde cero es muy sencillo.
Vue utiliza un sistema único de "reactividad" para rastrear y actualizar datos. Al igual que React con su DOM Virtual, Vue también utiliza un DOM Virtual.
La sintaxis de Vue es simple y fácil de usar, lo que permite entenderlo incluso en medio día.
<template>
<!-- En el template de Vue, los datos se llaman usando {{ }} -->
<div>
<h1>(Hello World)</h1>
<p>Este es un ejemplo de un componente de Vue</p>
</div>
</template>
<script>
export default {
name: 'HelloWorld',
data() {
// data almacena los datos del componente
return {
message: '¡Saludos desde el componente Vue!'
};
}
};
</script>
<style scoped>
/* Scoped style - se aplica solo dentro de este componente */
h1 {
color: #42b983;
}
</style>
Al elegir, considera el tamaño de tu proyecto, la experiencia de tu equipo y la escalabilidad futura. Cada uno tiene sus propias ventajas y limitaciones.